Dados los resultados de la base de datos que arrojó un formulario que hacia el relevamiento de gastronomía, entre otros rubros, de los interesados en participar del FESTIVAL 2025 se realizará la selección de los mismos teniendo en cuenta:

  • La inscripción-participación es gratuita.
  • Priorizar los emprendimientos de Rivadavia con una antigüedad mínima de un año.
  • Los mismos deben tener habilitados sus comercios o food truck (el orden también se establecerá por la fecha de habilitación, es decir según antigüedad).
  • Contar con el curso de manipulación de alimentos.
  • El lugar que se ocupe dentro del predio será asignado por sorteo.
  • El horario máximo que pueden recibir proveedores es 17:30 hs.
  • Cada mercadería debe contar con factura de procedencia.
  • No se puede elaborar comida en el lugar. Por ejemplo: empanas no se pueden vender en ningún puesto.
  • No se pueden vender bebidas en envase de vidrio a excepción de los restoranes.
  • No pueden hacer fuego, solo los restoranes.
  • No habrán exclusividades, por lo que cada puesto lleva sus cosas: pan, hielo, leña, aderezos, etc. A excepción de la bebida que si tendrá exclusividad.
  • Se manejará una lista de precios con precios máximos.
  • El frente de cada stand es de 3 mtros aproximadamente, por 5,70 cm, todo cubierto.
  • La inasistencia a alguna de las noches es motivo de baja de todos los días restantes. Y no serán priorizados para actividades futuras.
  • Cada puesto debe contar con matafuego.
  • Cada puesto debe contar con seguro de responsabilidad civil.
  • Exponer un canasto de basura.

COMIDA RAPIDA

  • Cada puesto de comida rápida puede llevar un freezer y una heladera o 2 heladeras.
  • En las comidas rápidas 4 personas por puestos serán exceptuadas de pagar entrada, si se necesitaran más personas para trabajar, las mismas deben pagar entrada.
  • Las comidas rápidas deben garantizar un mínimo de 8 mesas con 4 sillas cada una.
  • Las comidas rápidas y food truck podrán vender las siguientes comidas: papas fritas, choripan, panchos, pizza, hamburguesa, y lomos. No podrán ofertar comida que ofrecen los patios de comida típica.
  • Deben contar con tablero y mantel negro para el frente del puesto.

RESTORAN

  • En patios de comida 6 personas por puestos serán exceptuadas de pagar entrada, si se necesitaran más personas para trabajar, las mismas deben pagar entrada.
  • Las bebidas alcoholicas solo podrán venderse para consumir en la mesa.
  • Los patios de comida típica no podrán vender: panchos, pizzas, papa fritas, choripan, hamburguesas y lomos.
  • Los restoranes deben llevar sus carpas blancas.

FOOD TRUCK

  • En food truck 2 personas por puestos serán exceptuadas de pagar entrada, si se necesitaran más personas para trabajar, las mismas deben pagar entrada.
  • Deberán asegurar 4 mesas con 4 sillas cada una.
  • Las comidas rápidas y food truck podrán vender las siguientes comidas: papas fritas, choripan, panchos, pizza, hamburguesa, y lomos. No podrán ofertar comida que ofrecen los patios de comida típica.